Partes del Castro

Partes del Castro

                                                                       Perímetro amurallado

Ulaca cuenta con un potente perímetro amurallado de forma ovalada y más de 3 km de longitud.

La muralla se adapta bien a la morfología del terreno, siguiendo en gran medida el borde del cerro. En algunos puntos, sobre todo al mediodía, sólo se llegó a marcar la cimentación de la muralla, por otro lado casi innecesaria debido a los fuertes cortados que protegen ese sector. La técnica constructiva de la muralla es de dos paramentos de mampostería de granito en seco, con un relleno interior de piedras pequeñas.


La sauna

La sauna de Ulaca, tradicionalmente conocida como la "Fragua", está tallada parcialmente en la roca, ocupa una superficie de unos 15 m² y tiene planta rectangular compartimentada en tres pequeñas estancias: la más occidental sería una antecámara o zona de descanso, a continuación hay una cámara con dos bancos enfrentados labrados en el granito, que serviría para recibir el baño de vapor, y, finalmente, estaría el horno para el fuego. En el muro que separa estos dos últimos ámbitos hay tallada una abertura en forma de arco de medio punto. Este monumento ha sido interpretado como sauna a partir de su similitud con las "pedras formosas" o saunas presentes en algunos asentamientos castreños del noroeste peninsular. 

                                                                             Otra foto de la sauna

Cofradías de guerreros(sauna)

Posiblemente esta estructura habría sido utilizada en la celebración de ritos de iniciación de cofradías de guerreros o, como se ha planteado recientemente, en ritos que posibilitarían la inserción de los guerreros en la comunidad, como ciudadanos pacíficos, a su regreso de la batalla. 

Verracos

Los llamados "verracos" son las típicas esculturas de granito del occidente de la Península Ibérica que representan toros, jabalines o cerdos. Su distribución coincide en gran parte con el territorio de los vettones. Están tallados en bloques donde se representa al animal de cuerpo entero, así como el pedestal que lo sustenta. Sus dimensiones no son uniformes, ya que hay ejemplares de menos de 1 m y esculturas de más de 2,5 m de longitud. 

Iglesia o Torreón


En el sector centro-meridional del poblado existe una construcción monumental conocida como la "Iglesia" o el "Torreón". Se trata de un edificio rectangular de 14 x 10 m, levantado mediante grandes bloques de piedra que en algunos casos superan el metro de longitud. Por sus características no se trata de una vivienda común como el resto. Sin embargo, la función de esta estructura todavía no está clara. Aunque en la actualidad se encuentra completamente arruinada, esta construcción debió tener una altura considerable, como se puede deducir de la elevada cantidad de bloques que forman su derrumbe.



El santuario (el altar de los sacrificios es  el componente principal)

Tiene una superficie de aproximadamente sesenta metros cuadrados, es una de las estructuras religiosas mejor conservadas de los pueblos prerromanos del interior de la Península ibérica; se llevaban a cabo en este lugar sagrado antiguos rituales.  

El altar de los sacrificios

El altar se compone de tres partes fundamentales: de una escalera que conduce a la parte más alta, donde se cree que se realizaban los rituales; en la zona más alta había cavidades circulares conectadas dispuestas de manera descendente para facilitar el vertido de la sangre de la víctimas y a la izquierda de la escalera hay talles escalonados.

Los sacrificios eran una practica común en la antigüedad y en Ulaca no era diferente, tanto animales como personas podían ser ofrendados a los dioses en busca favores, protección o para aplacar su ira

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar