Excavaciones

Excavaciones

Ulaca apareció en el el siglo XIX, en 1896, pero unos años después, en 1901  Gómez Moreno realizó la primera descripción exhaustiva del yacimiento. a partir de los años 90 cuando se emprendan prospecciones sistemáticas y estudios que duran hasta nuestros días.

Las noticias sobre el yacimiento se remontan al siglo XIX, si bien la primera descripción exhaustiva se debe a Gómez Moreno, al que se encomendó en 1901 la tarea de elaborar el catálogo monumental de la provincia de Ávila. Entre 1914 y 1915 el sitio fue visitado por P. Paris, R. Lantier y H. Breuil, levantando los dos últimos el plano de sus murallas. Sus trabajos mostraron el interés del yacimiento, con un potente sistema de fortificación, estructuras monumentales y ajuares domésticos que relacionan con los hallados por Juan Cabré en el poblado vettón de Las Cogotas. La historia posterior está vinculada a los trabajos de Gutiérrez Palacios y Posac Mon, quienes a finales de los años cuarenta del siglo XX realizaron algunos sondeos arqueológicos. Con posterioridad, entre 1975 y 1977, Pérez Herrero (en ese momento director del Museo de Ávila) excavó dos viviendas 

En el año 2020 hubo una excavación que finalizo después de cinco semanas de trabajo en el Torreón, fue realizado por el equipo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid, estuvieron quitando las piedras que se habían derrumbado del Torreón.

También en 2004 se encontraron unas cerámicas con forma de toro que era un vaso ( SU NOMBRE CIENTIFICO ES ASCÓS )está en el Museo de Ávila.

Osco con forma de toro
Osco con forma de toro
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar